La comunicación asertiva es un término que ha ganado popularidad en los últimos años debido a su eficacia en mejorar las relaciones interpersonales y la resolución de conflictos. En este mundo hiperconectado y a la vez tan individualista, prestar atención a la manera de comunicarnos es esencial.
Este estilo de comunicación se basa en expresar los pensamientos, sentimientos y necesidades de manera clara y directa, respetando al mismo tiempo los derechos y opiniones de los demás. Analicemos un poco más de qué se trata.

Sus orígenes
El término «comunicación asertiva» comenzó a ganar relevancia en las décadas de 1960 y 1970, durante el auge de la psicología humanista y conductual. Aunque la idea de la asertividad como una forma de comunicación efectiva ha existido durante mucho tiempo, fue el psicólogo Andrew Salter quien primero popularizó el concepto de «entrenamiento en asertividad» en la década de 1940.
Sin embargo, el término se hizo más conocido gracias al trabajo del psicólogo Joseph Wolpe en los años 60, quien lo incorporó en sus terapias conductuales para ayudar a los pacientes a manejar la ansiedad social.
¿Por qué está tan de moda?
La comunicación asertiva se ha vuelto un tema de gran interés porque se ha demostrado que contribuye significativamente a la salud mental y emocional. En una era donde el estrés y la ansiedad están en aumento, aprender a comunicarse de manera asertiva puede ser una herramienta valiosa para manejar las tensiones diarias. Además, con el auge de las redes sociales y la comunicación digital, es más importante que nunca ser claro y respetuoso en nuestras interacciones.
En el ámbito personal
Los humanos somos seres sociales. Lamentablemente, los problemas de comunicación son la mayor barrera en las relaciones interpersonales. Ahí entra en juego la importancia de hacerlo de forma efectiva. ¿Por qué? Porque permite a las personas expresar sus emociones sin recurrir a la agresividad ni a la pasividad. Esto fomenta relaciones más saludables y satisfactorias.

En las relaciones de pareja, la asertividad permite a ambos miembros expresar sus necesidades y preocupaciones de manera clara y respetuosa, lo que reduce los malentendidos y fortalece el vínculo emocional. Los estudios indican que las parejas que practican la comunicación asertiva experimentan menos conflictos y disfrutan de una mayor satisfacción en la relación.
Entre padres e hijos, la comunicación asertiva ayuda a establecer límites claros y fomentar una dinámica de respeto mutuo. Los padres que se comunican asertivamente pueden enseñar a sus hijos a expresar sus sentimientos y opiniones sin temor, promoviendo así la confianza y el autoestima. Esta forma de comunicación crea un ambiente familiar más armonioso y comprensivo, donde todos los miembros se sienten escuchados y valorados.
En el ámbito laboral
La comunicación asertiva es crucial para la colaboración efectiva y la resolución de problemas. Los equipos que practican la asertividad tienden a ser más productivos y a tener un ambiente de trabajo más positivo.
Según un estudio publicado en el «Journal of Occupational Health Psychology», los empleados que practican la comunicación asertiva reportan niveles más bajos de agotamiento emocional y mayor bienestar general. Además, una comunicación clara y directa puede prevenir malentendidos y conflictos, lo cual mejora la eficiencia y la cohesión del equipo. Una de las formas de comunicarse asertivamente en el trabajo es utilizando lenguaje positivo. Esta una herramienta poderosa que puede transformar la dinámica en el lugar de empleo y mejorar la cultura organizacional.

Cómo practicar la comunicación asertiva
Adoptar este estilo de comunicación implica varios componentes clave. Primero, practicar la escucha activa, es decir, realmente prestar atención a lo que la otra persona está diciendo sin interrumpir. Segundo, mantener una postura abierta y usar un lenguaje corporal coherente con el mensaje verbal. Esto incluye el contacto visual y una expresión facial que refleje interés y comprensión. Finalmente, es importante expresar nuestras propias necesidades y opiniones de manera clara y respetuosa, evitando tanto la agresividad como la pasividad.
Sin dudas, la comunicación asertiva puede cambiar completamente tus relaciones personales, profesionales y hasta influir positivamente en quienes te rodean. Si aún no estas poniendo en práctica estos consejos en tu vida, este es el momento de hacerlo. ¡El éxito está garantizado!